Iberdrola abre un expediente a Tavernes por conectar el retén a la luz de manera irregular
Los operarios vieron que había un enganche sin contador ni contrato y el alcalde afirma que fueron unas «pruebas» y que hubo «un error humano»

El PSPV de la Vall, en el apartado de ruegos y preguntas, destapó que
el consistorio se había conectado a la red eléctrica de Iberdrola sin
tener contador en el edificio que el ejecutivo liderado por el
nacionalista Jordi Juan tiene alquilado desde hace más de un año.
El portavoz socialista, Víctor Borràs, pidió que le informaran del
expediente de inspección que Iberdrola había interpuesto al consistorio
por ese enganche irregular. Además, exigía que se aclarasen las
responsabilidades ante esa «ilegalidad» o que el alcalde asumiera su
responsabilidad.
La concejala nacionalista, Llum Sansaloni, no quiso entrar en
detalles y remitió a Borràs al técnico municipal si quería más
información.
LAS PROVINCIAS ha podido saber que el 6 de agosto de 2014 se produjo
una inspección de representantes de Iberdrola al futuro retén policial
de la Avinguda de la Valldigna 65. Los operarios de la eléctrica
comprobaron que había un enganche irregular a la red eléctrica sin que
hubiera ningún tipo de contador o contrato de suministro.
A finales de diciembre el consistorio abonó 410'37 euros a la empresa
eléctrica como consecuencia de ese expediente de inspección. Al parecer
ese importe se decidió en virtud de considerar que el enganche se había
producido entre el 19 de junio y el 6 de agosto.
Esta irregularidad es uno de los motivos que ha retrasado la
adecuación del retén policial. El consistorio ha pagado hasta ahora 13
meses de alquiler sin que estas instalaciones hayan entrado en
funcionamiento, ni tan siquiera están adecuadas. Más de 42.000 euros se
han pagado ya en concepto de alquiler y 120.000 euros en adecuación sin
que en retén esté en marcha. Al haber una irregularidad, Iberdrola no
podía conceder un contador hasta que no se subsanase esta situación.
Durante meses se esperaba el contador para el futuro retén pero este
no llegaba porque se mantenían negociaciones para dar una salida al
enganche fraudulento del consistorio. Durante ese tiempo, en el retén ha
habido varios operarios municipales trabajando. Para ello se contó con
un grupo electrógeno. El alcalde de Tavernes, Jordi Juan, matizó: «No es
una denuncia, es una penalización». Según el primer edil, los operarios
hicieron unas pruebas para comprobar el funcionamiento de las
instalaciones del retén, pero el boletín eléctrico no estaba de alta
pese a que el Ayuntamiento lo había solicitado dos meses antes. Para
Juan se trata de un tema menor «fruto de un error humano, no de una
decisión política».
Al parecer, la situación se saldó con ese acuerdo entre Iberdrola y
el consistorio. No obstante, quedan cuestiones por aclarar. Hubo un
enganche irregular. Se consideró que era del 19 de junio al 6 de agosto
cuando las obras de adecuación del local comenzaron mucho antes y todo
ha quedado en poco más de 400 euros. Sin duda no es un buen ejemplo para
la ciudadanía, ni para los que pagan sus facturas de la luz.
Lo millor es la declaració del alcalde... «fruto de un error humano, no de una decisión política». Jo no se que passa que JJ no té mai la culpa de res tu! Que bo es... ara totes les millores del poble si que son d'ell.... manda huevos!!
ResponSuprimeixQui te la culpa? "Un error humano" que risa m'entra (per no plorar).
ResponSuprimeixLamentable que sigam noticia per estes coses.
Ah i com sempre d'asumir responsabilitats res de res. Ara no es posa barret i ploma per a retratarse?.
Una darrere atra. Pitjor imposible. #Jordidimisió.
Tintin
Que cara més dura dir que era "un error humano", l'hi creixerà el nas com a pinotxo!!
ResponSuprimeixNo segur que l'error de llevar el Prado no era humano.
ResponSuprimeix